martes, 16 de junio de 2015

FUNDACION DE SAN JUAN DE LURIGANCHO


En nuestro actual distrito la población del distrito de San Juan de Lurigancho, incrementa  ocho veces mas en estos últimos treinta años, al pasar de 89 mil 206 en 1972, a 699 mil 867 habitantes en 1998, constituyéndose en el más poblado del país, se ha proyectado para el año 2000 una población de 831, 634 habitantes aproximadamente, se estima que supera el Millón de habitantes.

Años atrás nuestro distrito estaba compuestas de muchas y grandes haciendas rodeado de rancherías, lagunas, establos, riachuelos y se podía observar el paisaje verdoso. 

San juan de Lurigancho fue creado en el año 1967 pero el territorio que ahora lo conforma pertenecía al distrito de Lurigancho creado por Bolívar el 21 de enero de 1825, el parlamento se encargó de ratificar esta creación el 2 de enero de 1857. Su capital o plaza de armas  era el pueblo del mismo nombre.

Durante el primer gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terri, el 13 de Enero de 1967, según ley No 16382 se crea el Distrito de San Juan De Lurigancho, su primer Alcalde el Dr. Luis Suárez Cáceres fue nombrado por el gobierno militar del General Juan Velasco Alvarado. Debido a la reforma agraria muchas propiedades son vendidas para la creación de urbanizaciones y cooperativas de vivienda, es durante la década de los 80 que nuestro distrito crece debido a la toma de tierras constituyéndose una gran cantidad de asentamientos humanos y pueblos jóvenes, esta gran variedad de matices culturales forma el actual rostro de nuestro distrito, cuyo nombre es el reflejo de siglos de esplendor y lucha constante.
En la actualidad San Juan de Lurigancho es considerado como uno de los distritos con mayor población del continente sudamericano, su crecimiento se debió básicamente a la política centralista de los gobiernos actuales, que repercutió en una desatención del campo, otro factor es el fracaso de la reforma agraria y los múltiples problemas de violencia social que se vivieron desde los años 80. 

Surgiendo grandes a asentamientos humanos como HUASCAR, BAYOVAR, JOSE CARLOS MARIATEGUI cuya población van en aumento.





No hay comentarios:

Publicar un comentario