Aquí te muestro los lugares arqueológicos que tiene San Juan de Lurigancho, que espero que en algún momento puedas visitar de las maravillas que tiene. Tanto ruinas, huacas, geoglificos, y las Lomas de Mangomarca y mucho mas. Solo compartiré alguna de ellas.
MANGOMARCA
Su vocablo viene del quechua costeña "Manqu marca" que significa "Pueblo de los señores". Mangomarca es una ciudadela prehispanica o centro urbano que por su monumentalidad que por sus propias características debió ser la localidad la capital o centro político. Ocupado desde la época de los Chavin y fue centro poblado en la época Wari teniendo ciertas vinculación con Cajamarquilla.
A la llegada de los Ruricancho Mangomarca se convirtió en un importante centro ceremonial y político, pero a la llegada de los españoles quedó abandonado. El poblamiento de esta zona fue alrededor de los 300 dC, su ocupación más notoria ocurrió entre los 1000 y 1450 dC época en que prosperaron los Ruricancho y luego con la ocupación Inca entre 1460 y 1535 dC. La ciudad fue arrasada en los años 50 y 60 del siglo pasado para usarlos como área agrícola y luego lotizada con fines de vivienda.
CAMPOY
Llamado también “Fortaleza de Campoy” se encuentra ubicado en las faldas del cerro casi en el límite de Zárate y Campoy. Es un conjunto de recintos construidos en terrazas, resguardada por altos paredones de más de tres metros de altura que dominan el valle. Por sus características debió ser el segundo complejo en importancia después de Mangomarca. Estuvo activo durante la ocupación de los Ruricancho y durante la ocupación Inca. Al parecer fue un centro administrativo también usado como vivienda por el curaca y su elite, en la parte baja se encontraban los terrenos de cultivo.
CANTO CHICO
Se encuentra ubicado a la entrada del asentamiento humano del mismo nombre. Su origen se remonta a los 1300 dC, fue un pequeño centro poblado con diferentes sectores, destacando los de uso administrativo y religioso. Fue ocupado por los jefes locales ruricancho y luego reutilizado durante la ocupación Inca como centro administrativo. Actualmente no queda más que un amontonamiento de barro, aún se pueden apreciar sus paredes destruidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario