martes, 16 de junio de 2015

PASATIEMPO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

Ahora donde ir a pasear distraerte te recomiendo que vayas ya sea solo o acompañado y disfrutar del teatro municipal de San Juan de Lurigancho que es un lugar recreativo de diversión sana y vivir momentos gratos.


Teatro municipal de SJL. donde las actividades creativas, danzas, obras están en este establecimiento y donde los niños desarrollan y aprende un poco mas de la cultura de nuestro Perú. Diversión sana para cualquier persona que desee aprender algo mas de lo nuestro.



PDT: El Teatro Municipal del distrito de San Juan de Lurigancho es el más poblado de América Latina ha sido el el punto de encuentro de cientos de micros y pequeños empresarios, ciudadanos de diversas organizaciones civiles y pública en general, donde pudieron participar de una conferencia magistral sobre el impacto del Sistema Privado de Pensiones (SPP) en la economía nacional.
Llegaron acompañados de dos expertos llamados Miguel Satillana, Master en economía y finanzas de la universidad de Manchester, así como David Lozano, analista de gestión de Profuturo AFP, la Dra. Beatriz Merino, Presidenta de la Asociación de AFP, se dirigió a más de 2,500 personas sobre los temas de ahorro provisional y funcionamiento del SPP.

Es por ello que SJL es el distrito donde los empresarios apuntan.





UCHU RESTAURANTE ELEGANTE - SJL

Hola nuevamente te preguntaras un día que vayas a visitarnos a SJL ¿donde ir a comer? O ¿donde puedo declarar su amor oficial? Pues te contare que hay un lugar especial, elegante  donde tu y tu pareja podrán estar juntos en un momento especial  o quizás tengan algún tipo de reunión es aquí el lugar exacto-

El primer lugar donde yo te puedo recomendar es en UCHU un restaurante fusión por las maravillas de su comida y unas combinaciones ya no ya¡ donde tu paladar quedara satisfecho. Esta ubicado en la Av. 8 Flores de primavera con jardines.


                                   

Su nombre es denominado "UCHU" ya que esta palabra viene del vocablo quechua que significa "Ají", es denominado así porque lo que buscan es atraparte con su nombre y buscar una identidad a través de sus platos, con las la fusiones y combinaciones de sus comidas, especialistas en pescados y marisco que no podas dejar de ir el día que tu lo pruebes por primera vez.

Sus instalaciones son cómodas con una muy buena infraestructura y diseño lugar donde podrás disfrutar de un ambiente grato y donde el servicio de atención personalizado te cautivara aparte de sus platos. Espero que puedan visitarnos y cualquier duda no dudan en escribirme yo te recomendare lo que necesitas ya que en SJL encontraras muchos lugares a donde uno puede visitar.

 Una de las recomendaciones del chef:
Seco norteño con fréjoles, fetuccine en salsa a la huancaina o el clásico, lomo saltado acompañados con arroz y papas fritas, ceviche de pescado, ceviche de conchas negras, arroz con mariscos, tequeño oriental, conchas a la parmesana, causa uchu, festival de ceviches entre otras.













FUNDACION DE SAN JUAN DE LURIGANCHO


En nuestro actual distrito la población del distrito de San Juan de Lurigancho, incrementa  ocho veces mas en estos últimos treinta años, al pasar de 89 mil 206 en 1972, a 699 mil 867 habitantes en 1998, constituyéndose en el más poblado del país, se ha proyectado para el año 2000 una población de 831, 634 habitantes aproximadamente, se estima que supera el Millón de habitantes.

Años atrás nuestro distrito estaba compuestas de muchas y grandes haciendas rodeado de rancherías, lagunas, establos, riachuelos y se podía observar el paisaje verdoso. 

San juan de Lurigancho fue creado en el año 1967 pero el territorio que ahora lo conforma pertenecía al distrito de Lurigancho creado por Bolívar el 21 de enero de 1825, el parlamento se encargó de ratificar esta creación el 2 de enero de 1857. Su capital o plaza de armas  era el pueblo del mismo nombre.

Durante el primer gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terri, el 13 de Enero de 1967, según ley No 16382 se crea el Distrito de San Juan De Lurigancho, su primer Alcalde el Dr. Luis Suárez Cáceres fue nombrado por el gobierno militar del General Juan Velasco Alvarado. Debido a la reforma agraria muchas propiedades son vendidas para la creación de urbanizaciones y cooperativas de vivienda, es durante la década de los 80 que nuestro distrito crece debido a la toma de tierras constituyéndose una gran cantidad de asentamientos humanos y pueblos jóvenes, esta gran variedad de matices culturales forma el actual rostro de nuestro distrito, cuyo nombre es el reflejo de siglos de esplendor y lucha constante.
En la actualidad San Juan de Lurigancho es considerado como uno de los distritos con mayor población del continente sudamericano, su crecimiento se debió básicamente a la política centralista de los gobiernos actuales, que repercutió en una desatención del campo, otro factor es el fracaso de la reforma agraria y los múltiples problemas de violencia social que se vivieron desde los años 80. 

Surgiendo grandes a asentamientos humanos como HUASCAR, BAYOVAR, JOSE CARLOS MARIATEGUI cuya población van en aumento.





ESPOSOS EMPRENDEDORES - SJL

Como siempre digo lo que nos caracteriza de San Juan de Lurigancho es que somos personas que pensamos en el desarrollo y siempre salir adelante por  nosotros y por nuestras familias, es por eso que les traigo otra muestra de personas emprendedoras, es decir, una pareja (esposo) que siempre han luchado y siguen por cumplir sus metas, dando así la seguridad para su familia.

Este es el caso de Don Carlos y doña Lucy una pareja que siempre han trabajado juntos y que ahora tienen diversidad de negocios uno de ellos es el CARDEL GYM  un lugar donde tu y yo o cualquier persona puede ir a realizar ejercicios como baile, full body, aerobicos, top fighter entre otros con la finalidad de mejorar la calidad de vida.

Pero antes de que empezaran con el negocio del gimnasio, don Carlos trabajaba y continua en su taller pinturas al horno electrostática y el otro negocio es en la fabricación de maquinas para gym. 
Una de las sugerencias de su esposa ¿porque no animarnos en colocar un gimnasio ya que tu fabricas este tipo de producto? y es ahi donde vino la idea de colocar este rubro de negocio.

Primero colocaron en el Palacio de la Juventud ya que tuvieron un convenio, después de lo acordado se mudaron que actualmente a la fecha se encuentran entre Av, los Jardines y Av. 13 de enero a una esquina en el segundo piso. Con el tiempo pudieron abrir otro gimnasio en Miraflores teniendo éxito hasta la actualidad. Cabe de resaltar que también tienen éxito con el negocio de eventos, buffet y tortas aparte de lo mencionado.

Es por ello, que en San Juan de Lurigancho encontraremos muchas mas personas que siempre piensen en progresar y eso esta en el claro ejemplo de este caso. Los esposos luchando siempre por un futuro mejor. 

SITIO ARQUEOLÓGICO: MANGOMANRCA - CAMPOY

Aquí te muestro los lugares arqueológicos que tiene San Juan de Lurigancho, que espero que en algún momento puedas visitar de las maravillas que tiene. Tanto ruinas, huacas, geoglificos, y las Lomas de Mangomarca y mucho mas. Solo compartiré alguna de ellas. 


MANGOMARCA


Su vocablo viene del quechua costeña  "Manqu marca" que significa "Pueblo de los señores". Mangomarca es una ciudadela prehispanica o centro urbano que por su monumentalidad que por sus propias características debió ser la localidad  la capital o centro político.  Ocupado desde la época de los Chavin y fue centro poblado en la época Wari teniendo ciertas vinculación con Cajamarquilla.

A la llegada de los Ruricancho Mangomarca se convirtió en un importante centro ceremonial y político, pero a la llegada de los españoles quedó abandonado. El poblamiento de esta zona fue alrededor de los 300 dC, su ocupación más notoria ocurrió entre los 1000 y 1450 dC época en que prosperaron los Ruricancho y luego con la ocupación Inca entre 1460 y 1535 dC. La ciudad fue arrasada en los años 50 y 60 del siglo pasado para usarlos como área agrícola y luego lotizada con fines de vivienda.




CAMPOY

Llamado también “Fortaleza de Campoy” se encuentra ubicado en las faldas del cerro casi en el límite de Zárate y Campoy. Es un conjunto de recintos construidos en terrazas, resguardada por altos paredones de más de tres metros de altura que dominan el valle. Por sus características debió ser el segundo complejo en importancia después de Mangomarca. Estuvo activo durante la ocupación de los Ruricancho y durante la ocupación Inca. Al parecer fue un centro administrativo también usado como vivienda por el curaca y su elite, en la parte baja se encontraban los terrenos de cultivo.

CANTO CHICO
Se encuentra ubicado a la entrada del asentamiento humano del mismo nombre. Su origen se remonta a los 1300 dC, fue un pequeño centro poblado con diferentes sectores, destacando los de uso administrativo y religioso. Fue ocupado por los jefes locales ruricancho y luego reutilizado durante la ocupación Inca como centro administrativo. Actualmente no queda más que un amontonamiento de barro, aún se pueden apreciar sus paredes destruidas

HISTORIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

 San Juan de Lurigancho se ha encontrado mucha arquelogia, así como también ruinas, huacas y se desconoce su el proceso histórico. En el Valle de Lurigancho encontrabamos flora y fauna que atendía bajo las necesidad de los pobladores de aquellos tiempo y eso fue testigo de la dominación del hombre - naturaleza. Que con el tiempo aquellos hombres cazadores nómadas decidieron asentarse en esta zona.

Después de mucho años y un proceso natural , fueron apareciendo las primeras civilizaciones y consecuencia comenzaron a estructurarse templos y haciendo de la agricultura sea su principal actividad.

Este valle tiene diferentes etapas históricas del Perú, aquí también estuvieron presentes los Wari, Chavin, Ichma, Incas, Españoles y en la actualidad más de  millón de habitantes, la gran mayoría de origen provinciano, pero desconocedores de la impresionante historia que encierra este valle.

Jackes Poloni historiador europeo, en los años 1987, solicita al gobierno municipal de turno a realizar una investigación en el valle , dando a conocer muchos datos y luego de muchos años estas investigaciones pasan a Mano del Arqueologo JULIO ABANTO LLAQUE, ahora se sabe que nuestro SJL es un distrito privilegiado historicamente como cultural.

Si bien los pobladores de este populoso distrito desconocen la existencia de estas investigaciones, es por ellos que de alguna manera buscamos la manera de difundir estos restos arqueologicos y que este presente trabajo busca ser una fuente de información al respecto, dada la importancia de la generación de identidad en cada uno de ellos.



JULIO ABANTO LLAQUE (Arqueólogo)

¿DÓNDE COMER? EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

Sabemos que SJL es el distrito mas grande y al ser la mas poblada hay variedad. Ahora uno cuando llega al distrito uno no sabe a donde ir a comer?, pues nosotros te vamos a recomendar a que locales - restaurantes puedes visitar para que tu y tus amigos puedan deleitar de la mejor gastronomía.

FUSION CHICKEN restaurante ofreciendo variedades de platos fusión, aja como usted lo ha leído FUSIÓN COMBINACION DE COMIDAS. Este establecimiento abrió sus puertas el 10 de febrero de este año 2015, bajo la administración Erick Munguia que aparte de ser el administrador es el chef ejecutivo. 

El nos narra que los dueños iban primero a consumir en el restaurante Friday donde el solía trabajar en este establecimiento, localizado en Jockey Plaza, y que ellos mismo le propusieron que les asesorará ya que el dueño tenia la idea de colocar un restaurant en San Juan de Lurigancho, pero antes de realizarlo el quería ofrecer algo que sea diferente al gusto del paladar, es por ello, que toman la iniciativa de visitar a varios restaurante y ver que podrían de ofrecer y es por ello que decidieron fusionar las comidas y es por ello que viene la palabra fusión.

FUSIÓN CHICKEN ofrece la combinación de pollo a la brasa con comida criolla o como fetuccine en salsa a la huancaina y lomo saltado entre sus demás platos. Una de las especilidad de la casa y que se diferencia de los restaurante de San juan de Lurigancho son las COSTILLITAS DE 3 TIPOS DE SALSAS (barbacoa - sauco - chipotle) http://on.fb.me/1MJcAKl

Otras recomendación de la carta de bar seria ZARAMOR ya que este cóctel es dedicado a la dueña del restaurante es a base (pisco, fresa, y cerezas). Asimismo lo puede acompañar con el PIQUEO EXTREME (pollo sasami c/ ajonjoli , langostina al panko entre otros).

No dudes ven y disfruta un poco de la gastronomia que ofrece SJL,  te esperamos.